EVENTO ESTIVALIA

Grullivalia - Encuentro de Otoño 2023

Raíces Nómadas - Centro de Permacultura y Arte (Cáceres)
Grullivalia - Encuentro de Otoño 2023

Nomadismo comunitario

09-11-2023
12-11-2023
13:00 h
215

Estancia completa 4 días / 3 noches (pensión completa y actividades).


Inscripción
Compra sujeta a las condiciones generales de compra descritas en el Aviso Legal
Descripción del evento aquí

GRULLIVALIA - Nomadismo comunitario
ENCUENTRO NATURALIA DE OTOÑO (09-12 NOVIEMBRE) en RAÍCES NÓMADAS

Sembrando la semilla de una comunidad nómada, desde el desarrollo creativo, autogestión, permacultura y la escucha como diálogo cotidiano con la Dehesa. Viviremos estos cuatro días como una comunidad … en ese laboratorio de co-crear e investigar culturas regenerativas.

Al abrazo de la Extremadura salvaje acuden las grullas, ayudándonos a transitar el cambio.
Lo caduco y lo perenne se hicieron uno, pues en el impass entre la vida y la muerte nace el lazo que nos une al misterio, lo innombrable, invisible … a nuestros ancestros.
Allí, en la apnea profunda, toda forma se detiene surgiendo un vacío fértil, limo donde sembrar nuevas intenciones transformadoras.
Una realidad fractal, una red de comunidades, una misteriosa comunión con la vida y sus ciclos aflora.
Somos l@s nuev@s y la vez l@s mism@s, y en esa grieta, ese espacio de "en medio" nos reinventamos y encontramos. Sembrando en otoño y en primavera.

El encuentro GRULLIVALIA está dividido en dos capítulos, el primero (Otoño) da la bienvenida a las grullas y el segundo (Primavera) las despide, al abrazo de sus huellas y estelas.

Actividades


Ver abajo la programación

Información práctica
Fechas

La llegada al encuentro es el jueves 09 de noviembre a partir de las 12:00.
La salida es el domingo 12 de noviembre al mediodía después de comer.
Una estancia por días sueltos es posible.

Alojamiento y comida

ALOJAMIENTO Y ESPACIOS COMUNES

Casa de pastores -con 3 cuartos, cocina-salón, ducha-lavabo, y baño seco-, yurta, tipi mosquitero, furgoneta LandArt, acampada libre en la dehesa.
Casa florida: Casa rural con mayores comodidades(WC y duchas estándar, mayor aislamiento y mejor sistema solar)
ESPACIO COLECTIVO: “Nave nodriza” de 90m2 con suelo de madera para actividades, Yurta, Tipi mosquitero, Temazcalli y dehesa salvaje. Hay wifi funcionando junto a las casas de pastores.

ALIMENTACIÓN

Será lacto-vegetariana bellotera. 🧀 Con alimentos de la huerta de Raíces Nómadas, así como huevos, leche y quesos de nuestras cabras, gallinas y alimentos silvestres de la dehesa como la Bellota, elaborada con gusto y amor por el Gastroequipo: Sandra, Claudia y Antonio. Si tienes alguna intolerancia, háznoslo saber antes de tu llegada para que podamos cubrir tus necesidades alimenticias.

Cómo llegar - Qué llevar

En la DEHESA - la Extremadura Salvaje.
El Cortijo del Coco (finca donde se desarrolla Raíces Nómadas) es un centro de Arte y Permacultura que surge del encuentro de artistas de diferentes procedencias y con bagajes y disciplinas diversas, con el propósito de “enraizar el Arte en la Naturaleza”.

Dirección: Camino Palazuelo s/n, Cortijo del coco, 10134 Campo Lugar. Cáceres.
A unos 300 Km de Madrid. Autobuses desde Madrid (en dirección de Miajadas) con recogida Estivalia. Servicio de coches compartidos.

Precios

175 € Acampada / furgoneta própia.
215 € Casa de pastor/Yurta/furgosuite
235 € Casa Florida
Descuento 5% para reservas antes del 25 de Octubre, 10% para jóvenes 16-30 años y 10% participantes de ediciones anteriores de Estivalia.

Incluidas todas las prácticas y pensión completa del 09 al 12 de noviembre.

Reservas

“Reserva de plaza”: cumplimenta el formulario siguiente y paga un adelanto de 100 € por persona, por transferencia bancaria a la cuenta Triodos de Estivalia. Sin coste de gestión. Abonarás en efectivo el saldo restante de tu inscripción el mismo día de tu llegada o, si lo prefieres hacer antes, podrás completarlo por transferencia. Fecha límite de cancelación con reembolso: 03 de noviembre.
Enlace a Inscripciones y reservas (formulario) AQUÍ

Programa

¿QUÉ HAREMOS? PRÁCTICAS:

Bioconstrucción
Construiremos una choza de pastores en la dehesa juntas, como semilla germinadora de la “ALDEA NÓMADA” una comunidad nómada de guardianes y guardianas de encinas, que a través de la escucha dehesiática, la habitemos creando comunidad. Crearemos chozas inspiradas en l@s pueblos nómadas y sus sabidurías, que ya están plantadas en el lugar. Comenzaremos en este encuentro por la choza de pastores Extremeña.

Tree Yoga
Un laboratorio de presencia/consciencia atentas a nuestro cuerpo humano y cómo éste se relaciona con la tierra, las raíces y ramas de los árboles.

Chi Kung
El Chi kung es el arte oriental milenario, con el cual, mediante respiración consciente y movimientos suaves e intencionados, armonizamos, movemos y cultivamos nuestra energía, promoviendo así lo saludable en nuestros procesos físicos, psíquicos, emocionales y espirituales.

Ecología integral
Nada mejor que una inmersión en plena naturaleza para reencontrarnos y cultivar las raíces de una ecología integral, cuidadora de la naturaleza y de los seres vivos.

Danza Energética
Nos adentramos en el movimiento creativo e intencionado queriendo rescatar la ritualidad de la danza como forma de conectarse con la naturaleza, con lo sagrado…

Electricidad Creativa
En esta velada conectaremos con nuestra creatividad esencial y niñ@ interior a través del sonido y los colores, combinando la pintura y la música. Crearemos relaciones sinestésicas para estimular el hemisferio derecho del cerebro donde se encuentra nuestra parte intuitiva y el pensamiento abstracto no lineal.

Fotomatón ancestral
Lugar de fotocreación con antigua cámara de madera y fuelle, reveladas al instante.

Pastoreo
Ordeño de cabra y elaboración de queso.

Bella Bellota
Ordeño de encina (ya ordeñada en noviembre) y elaboración de productos belloteros.

Baño Dehesiático: la migración de las grullas
Paseo por la naturaleza explorando la migración de las grullas desde lo real a lo simbólico de nuestra vida diaria, en la indagación de cómo respondemos nosotrxs a los cambios. Confesión-árbol, asamblea extendida desde la intimidad hasta el grupo alrededor de una encina.

Prácticas Colectivas en la huerta circular

Destellos Sinfónicos in corpóreos
Desde el cuerpo individual exploraremos la voz y el sonido de cada instrumento-cuerpo, tejiendo, con prácticas indígenas y de movimiento, una creación colectiva que pinte el paisaje con un viento, que acaricie la estela de las grullas.

JamRitual
El invierno nos invita a observar el cambio, valorar los frutos y el sol, a organizar los recursos, y a vivir en la noche. El fuego nos reúne entrada la tarde para compartir las historias registradas durante milenios en su fulgor. Abriremos un espacio por estar llamados a volver a nacer, necesitándonos vivientes para morir y renacer.

Las actividades siempre son de libre participación. La programación es sujeta a cambios.

¿QUIÉNES NOS ACOMPAÑAN?

Gregoire Lambadarios (Ecología integral)
Paloma de los Vientos (Electricidad creativa)
Carmen Paino (Chi kung / Danza energética)
Alex Mogly (Música / Treeyoga / Fuego)
Sandra Pino (Ordeño / Bella bellota / Huerta)
Claudia Albuquerque (Cocina Indígena)
Antonio Carrasco (Pintura / Fotomatón)
Manuel Carrillo (Bioconstrucción)

Lugar

Galería

 

Ver otros eventos de 
crossmenutext-align-justify